domingo, 29 de octubre de 2006

ARS Palma del Río (32) - OAR La Coruña (29)

Sangre, sudor y ….. alegría. Así se puede resumir la victoria conseguida este sábado por el ARS en su cancha, y ya van tres consecutivas en Palma del Río, sólo manchado por la derrota en la primera jornada contra el líder intratable Pozoblanco.

La sangre la puso nuestro jugador Emilio, tras recibir un duro golpe en el rostro de un defensor visitante, el sudor además del de los jugadores, el del público que una vez más abarrotó el Pandero en esta temporada y la alegría, la que todos nos llevamos al ver como nuestro equipo conseguía una remontada de hasta cinco goles contra el OAR La Coruña.

En los inicios del partido se preveía que el resultado iba a ser muy igualado, los primeros minutos eran un continuo intercambio de goles de los dos equipos, destacando en estos primeros minutos la labor de Carlos Pérez desde el extremo. Mediada la primera mitad, y merced a una defensa cerrada del equipo visitante y su facilidad atacante, el OAR conseguía una ventaja que hacía pensar en la derrota sufrida el partido anterior de Alicante. Pero en esta ocasión el ARS no se encontraba lejos de su casa, en el Pandero los jugadores no pueden dejar a su público sólo y no van a dejar que se escape ningún punto de Palma sin dejarse la piel en el campo. Aún así, el OAR conseguía irse al vestuario con una renta de cuatro goles (12-16).

La segunda mitad comenzó con el ARS con la misma fuerza que terminó la primera parte, y tras los primeros cinco minutos en los que el OAR consiguió aguantar el tipo, la remontada era un hecho, en la mitad del segundo tiempo se conseguía el empate y entonces los jugadores y el público se dieron cuenta que los puntos no se podían ir para Galicia. Un golazo de cadera de Nikola, los goles de Rafa Baena, la lucha de Gonzalo y un inspiradísimo Víctor Díaz hicieron que el ARS consiguiera una ventaja que ya no perdería en el partido. Dublino tuvo unos minutos finales buenísimos que hicieron que ya no se temiera por el resultado y a falta de cinco minutos, Rafa Moreno quiso darle un merecido premio al portero del filial Lendines. El partido una vez más terminó con los gritos de olé del público que Dani Hernández quiso culminar con un magnífico gol de vaselina terminando el partido con el resultado de 32-29.

lunes, 23 de octubre de 2006

Bm. Costablanca (36) - ARS Palma del Río (26)

Si la jornada pasada el ARS conseguía la machada de ganar a un equipo que todavía no sabía lo que era perder, esta semana ha tocado ver la otra cara de la moneda, el ARS ha sucumbido ante un equipo que todavía no conocía la victoria. Esto lo que demuestra es que en esta categoría el dicho ‘no hay enemigo pequeño’ es una pura realidad, y en esta temporada, al igual que ocurría en temporadas anteriores, acertar un pleno en una quiniela de esta competición es una tarea bastante complicada, ya que se van a dar muchas sorpresas.

Las cosas ya empezaron a torcerse a comienzos de la semana con las lesiones de Javi Bertos y David Enríquez, continuaron empeorándose con el repentino viaje que tuvo que hacer Nikola Dokic a su país natal por motivos del fallecimiento de su abuelo y para colmo unos problemas inexplicables y sin fundamento en la aduana del aeropuerto de Milán, no hicieron posible su vuelta a España por lo que tuvo que perderse el partido en tierras alicantinas.

Todos estos ingredientes hacían presagiar que el partido del sábado no iba a ser un camino de rosas y sí de muchas espinas. Sin embargo, el comienzo del partido fue bastante esperanzador, los palmeños conseguían ponerse delante del marcador a las primeras de cambio y gozaron de ventajas de tres goles que en nada daban indicios de lo que ocurriría después. El central alicantino Fernando la Torre, con sus goles y continuos pases al pivote y extremos hacía que la defensa del ARS fuera una vulgar caricatura de lo que nos tiene acostumbrados. El portero Manu, al que siempre acudimos cuando las aguas no van por su cauce, no pudo convertirse en el salvador del equipo como ocurría la jornada pasada, pero aún así, pudimos irnos al descanso con el marcador en empate si no hubiera sido por una jugada tonta de contrataque que regalamos e hizo que el marcador pusiera un 11-9.

En la segunda parte se pensaba que las cosas no podrían ir peor de lo que fueron en la primera parte, pero en eso también estábamos equivocados. Cinco minutos le bastaron al Costablanca para ponerse con una diferencia de cuatro goles, diferencia que ya lo único que haría sería incrementarse paulatinamente a lo largo de toda la segunda parte, los jugadores visitantes desquiciados no entendían como ocasiones claras de gol en seis metros eran continuamente enviadas fuera, daban en el poste o eran bloqueadas por los dos porteros locales que cuajaron una gran actuación. Al final una cifra de 36 goles ondeaba en el marcador del equipo local, con una diferencia de 10 goles en el golaverage que hace muy difícil sea superado en el partido de vuelta en casa. Por fortuna, la renta de seis puntos que tiene el ARS, hace que se mantenga en una zona cómoda de la clasificación ocupando el octavo puesto.

domingo, 15 de octubre de 2006

ARS Palma del Río (25) - Artepref Villa de Aranda (20)

El sonido más escuchado este sábado en el Pabellón Municipal de Palma del Río fue Don Manué, Don Manué, Don Manué. Este Don Manué, no es otro que Manu López, portero sevillano del ARS de Palma del Río en el que por Aranda de Duero será recordado por mucho tiempo, al igual que ya ocurre por otros lugares de toda España.
Antes del partido todo el mundo era consciente del potencial del equipo que visitaba Palma del Río este sábado, la idea que tenía el público palmeño era solo la de disfrutar del espectáculo que se había preparado con el equipo local y el convidado Aranda, que venía como invicto de esta División de Honor "B". Con el comienzo del partido y el 0-3 que enseguida se puso en el marcador, nadie sospechaba de lo que iba a ocurrir a partir de entonces, ni mucho menos el equipo visitante.
Con el primer gol del ARS, el Pandero abarrotado lo celebró como si se tratara del gol que le diera la victoria en una final del campeonato del mundo, y esto, los jugadores no pudieron dejar que cayera en saco roto. Un parcial de 5-1, hizo que el Artepref perdiera la delantera en el marcador, que ya nunca pudo volver a conseguir.
El técnico visitante propuso diferentes cambios defensivos para ver si encontraba la fórmula de parar el juego atacante del ARS, con Nikola y Rafa Baena una vez más sublimes; pero no sólo de estos dos jugadores vive el ataque palmeño, Gonzalo Navarro, cada vez más en forma, derrochó la garra y el pundonor necesario para batirse con la férrea defensa arandina y Víctor Díaz también quiso unirse a la fiesta, recordándonos al jugador que tanto nos amargó en la fase de promoción de ascenso con el Naranco. Con todos estos ingredientes, el ARS se fue al descanso con un marcador de 12-9 y un Aranda que ya sabía lo difícil que le íba a resultar llevarse algo positivo de Palma.
La segunda parte comenzó con un ARS manteniendo la ventaja cómoda en el marcador, los primeras líneas del Artepref (Kavolius y Barisic) desaparecidos, los únicos que parecían que creían que podían sacar adelante el partido eran Diego Camino y el pivote holandés Vink y así fue como se acercaron en el marcador a un solo gol de ventaja. El miedo conseguido tras acercarse en el marcador pasó a terror cuando los colegiados del encuentro dejaron al ARS con una doble inferioridad numérica, algo casi inexplicable cuando la defensa más dura durante todo el encuentro la había protagonizado el Villa de Aranda. Afortunadamente, el portero Manu López no quiso echar por tierra todo el trabajo que había estado realizando y doblegó sus estadísticas, provocando que los jugadores visitantes cuando lanzaban a portería lo único que veían era portero. Manu López brilló sobremanera porque consiguió una matrícula de honor en el partido del sábado, pero sería injusto dejar de destacar la labor defensiva sobresaliente de Javi Bertos, Dani Hernández y Emilio León.
A falta de poco menos de diez minutos para terminar el encuentro el ARS ya ganaba de cinco goles, el entrenador visitante solicitaba de nuevo un tiempo muerto para hacer un cambio defensivo más presionante, pero esto lo único que consiguió es que se aumentara la diferencia de hasta 8 goles, diferencia que tras dejarse llevar por la euforia de los jugadores locales le sirvió al Aranda para maquillar el resultado y dejarlo en el 25-20 final.

domingo, 8 de octubre de 2006

El ARS Palma del Río se anotó una nueva victoria

Fuente: Diario Córdoba

El ARS Palma del Río se anotó una nueva victoria a costa del Grupo Sigarci Covadonga de Gijón, al que supera ahora en la tabla clasificatoria, en la que suma cuatro puntos y supera por uno de diferencia al conjunto asturiano en la zona media-baja de la clasificación.

El conjunto cordobés ejecutó a su adversario de forma práctica, después que el equipo gijonés se quedara sin uno de sus jugadores más importantes, Maksic, que se lesionó sobre el minuto 20. A partir de ese momento, el conjunto asturiano perdía uno de los pocos cambios en jugadores de campo que podía efectuar su entrenador y todo el protagonismo fue a parar a los dos guardametas del equipo local, que se erigieron en los mejores de su equipo por esta circunstancia anteriormente comentada.

Los palmeños sólo fueron por detrás en el marcador durante los primeros compases, aunque pronto supieron darle la vuelta en el marcador y empezar a coger las primeras ventajas de consideración justo antes de la lesión del jugador balcánico del Grupo Sigarci Covadonga. A partir de ese instante, el ARS Palma del Río sabría administrar muy bien esas ventajas de entre tres y cuatro tantos sobre el conjunto gijonés.

El Ars logra graduarse en la liga en la pista del Covadonga

Fuente: El Día de Córdoba

Gijón es una plaza importante dentro de la División de Honor B. Más de un club se ha dejado allí proyectos ambiciosos de ascenso a la Asobal, por lo que la prueba para el Ars era de consideración. Y los gualdiazules hilaron muy fino, hasta el punto de lograr dos puntos vitales en la lucha por la permanencia.

Durante la primera parte se vio al equipo de Rafael Moreno enchufadísimo al partido. Mientras que el Grupo estaba impreciso, el Ars corría y corría escapándose en el marcador. Tuvo un 10-16, pero la pájara previa al descanso dejó abierto el encuentro (13-16).

Con esa distancia se mantuvo el marcador hasta que llegó el momento clave. El húngaro Szobol fue descalificado. El Ars tenía un 23-27, pero se relajó hasta el punto de que el Grupo se situó a un gol. Ahí emergieron Manu López, Rafa Baena y Dokic. El Ars se distanció con sus cuatro goles y se graduó en la categoría. Un paso más

El Grupo Sigarci hizo lo que pudo ante el Palma del Río

Fuente: El Comercio de Asturias

El Grupo Sigarci luchó contra viento y marea ante el Palma del Río, pero evidenció su corta plantilla frente al equipo cordobés, que se aprovechó de la circunstancia.A la ausencia de Tamas, con el que el técnico Juan Muñiz no podrá contar hasta enero, se unió en el minuto 10 la lesión del lateral Maksic y, para mayor desgracia, al principio de la segunda parte, Zsolt veía la tarjera roja.

El Grupo se quedaba muy mermado, pero aún así resucitó y con la entrada del portero húngaro Fekete y el cambio de defensa se puso a un tanto, con opciones de dar la vuelta al resultado.Sin embargo, en la recta final del partido la evidencia de las lesiones y el hecho de no tener banquillo hizo que la tarea de ganar fuera casi imposible.

Lo que está claro es que todos los jugadores dieron la cara y no fue suficiente en esta ocasión la efectividad de los hermanos Cid ni la dirección de Cabañas, porque está claro que faltan hombres para dar batalla y la categoría cada temporada tiene más nivel, algo que se reflejó en un equipo como el Palma del Río, recién ascendido.

El conjunto gijonés necesita como el comer un pivote defensivo y dos primeras líneas, por lo que la directiva y los responsables del primer equipo grupista tienen que ser conscientes de que faltan elementos para afrontar con ciertas garantías la temporada.La próxima jornada el Grupo Sigarci visita la cancha del poderoso Pilotes, que puede hacerle mucho daño ante tanta lesión y, sobre todo, la escasez de efectivos.

Grupo Sigarci: Emilio Vallado; Cabañas (7,4p), Zsolt (1), Maksic (1), Chema (7) Kokonis (3), Sergio (6) -equipo inicial-, Fekete, Cotarelo, Marcos, Wilson (3) y Eduardo (1).

Palma del Río: Manuel; Bertos (2), Corral (3), Gonzalo Navarro (4), Baena (8), Romero (3), Dokiz (11) -equipo inicial-, Enríquez, Pérez, Ionescu, León, Redondo (1), Víctor Díaz y Hernández (1).

Marcador cada cinco minutos: 2-1, 4-4, 7-8, 8-11, 9-13, 13-16 (descanso), 16-20, 18-21, 19-22, 22-26, 26-29 y 29-33.Árbitros: Bustamante y Pascualena (Navarra).

Excluyeron a los locales Maksic, Kokonis, Sergio, Zsolt y roja directa (minuto 36) y al técnico Juan Muñiz, y a los visitantes Ionescu (2), León y Dokiz.

Incidencias: partido de la Liga de División de Honor B disputado en el Braulio García.

Grupo Sigarci (29) - ARS Palma del Río (33)

El ARS ha vuelto a escribir un trocito de historia en tierras asturianas, muy cerquita de donde se consiguió la proeza del ascenso contra el Naranco de Oviedo. En esta ocasión el partido contra el Grupo va a pasar a la historia por ser el primer partido ganado fuera de casa en la División de Honor "B".

Tras tres primeras jornadas en las que nos tocó lidiar con equipos llamados a estar en los puestos altos de la clasificación, el Grupo Sigarci era el primero de los llamados de 'nuestra liga' y el ARS no falló consiguiendo dos puntos fuera de casa que se antojan muy importantes de cara a conseguir la permanencia en esta categoría.

Tras unos primeros minutos de igualdad en el marcador, no fue hasta el minuto 20 de la primera parte donde el ARS consiguió una ventaja de tres goles, que supo mantener durante todo el partido, sin que en ningún momento el equipo local pudiera acercarse en el marcador. Por primera vez en lo que va de temporada se consigue pasar de la barrera de los 30 goles a favor, y sin duda, dos de los culpables fueron Nikola y Rafa Baena que con 11 y 8 goles respectivamente se convirtieron en los máximos goleadores de los dos equipos.

El próximo sábado, nos visita otro de los 'gallitos' de la categoría, el Artepref Villa de Aranda, equipo que todavía no conoce la derrota y que en su último partido consiguió una abultada victoria de 8 goles ante el recién descendido Alcobendas. El partido será a las seis de la tarde, adelantándose una hora al horario que habitualmente se venía teniendo en los partidos anteriores.

sábado, 7 de octubre de 2006

El ARS consigue su primer triunfo a domicilio

Fuente: Minuto 90

El ARS Palma del Río consiguió su primera victoria a domicilio en la División de Honor B, tras derrotar en Gijón al Grupo Sigarci Covadonga, puntos que tienen doble valor al conseguirse ante un rival con las mismas aspiraciones que los palmeños, la permanencia.

El partido comenzó igualado, con ambos equipos conscientes de la importancia del encuentro, si bien en el meridiano de la primera parte, los discípulos de Rafa Moreno comenzaron a abrir una ligera ventaja en el electrónico, que además se vio favorecida, instantes después por la lesión de uno de los pilares básicos del juego gijonés, el balcánico Maksic. Esta baja pesó como una losa sobre los locales, que en ningún momento conseguían reducir la diferencia de tres-cuatro tantos con la que contaban los palmeños.

El panorama no cambió tras el descanso. El Palma del Río jugaba a favor de marcador y mantenía unas ventajas que no se ampliaron en algunos momentos, gracias al buen hacer de los porteros asturianos. En el minuto 36 llegó la expulsión de Zsolt, que acabó con cualquier atisbo de que los locales pudieran hacerse con la victoria. Dedicándose ambos conjuntos a esperar que pasaran los minutos, con un intercambio de goles que permitían mantener diferencias a los palmeños

Excelente trabajo el desarrollado por todo el equipo del ARS, con especial mención para Baena, autor de ocho tantos.

Grupo Sigarci Covadonga-29 Ars de Palma del Río-33

Grupo Sigarci Covadonga: Emilio, Agustín (7), Nikolaos (3), Maksic (1), Chema (7), Sergio (6) y Zsolt (1) -siete inicial-. También jugaron Robert (ps), Cotarelo, Eduardo (1), Wilson (3) y Marcos.

Ars Palma del Río: Manuel, Bertos (2), Corral (3), Navarro (4), Baena (8), Nikola (11) y Romero (3) -siete inicial-. También jugaron Enríquez (ps), Pérez, Ionescu, León, Redondo (1), Díaz y Hernández (1).

Parciales cada cinco minutos:2-1. 4-4. 7-8. 8-11. 9-13. 13-16. 16-20. 18-21. 19-22. 22-26. 26-29. 29-33.

Árbitros: Bustamante y Pascualena, del colegio navarro. Tarjeta roja para el local Zsolt; y exclusiones para Maksic, Nikolaos (2), Sergio, Zsolt, Juan Muñiz (entrenador); Ionescu (2), León y Nikola.

El Grupo Sigarci recibe al Palma del Río en busca de un triunfo con doble valor (20.00).

Fuente: La Voz de Asturias



El Grupo Sigarci de División de Honor B masculina recibe, a las 20.00 horas, al Palma del Río en el Braulio García, en un choque en el que gijoneses y cordobeses juegan para medir sus fuerzas, ya que son rivales que luchan por el mismo objetivo de permanecer en la categoría de plata del balonmano nacional.


En cuanto al rival, el entrenador Juan Muñiz destaca que es un "oponente diferente, más de la zona media baja de la tabla y esperamos conseguir los dos puntos que son los que nos hacen sumar de cara a la permanencia". Se trata de un equipo "que se ha reforzado mucho y bien y que defiende a la perfección al estar muy compensado. Un conjunto duro y complicado de ganar", puntualizó el técnico.


En el capítulo de bajas, sorprendentemente, Juan Muñiz contará con la práctica totalidad de los efectivos de su plantilla, a pesar de que Marcos no se ha entrenado durante la semana. Sin embargo, está confirmada la baja del griego Tamas hasta el mes de enero. A pesar de que el parte médico es de los más favorables desde que el equipo gijonés comenzó su preparación, el técnico avilesino sigue siendo consciente de que "nuestra plantilla es muy corta y ése es el hándicap más relevante en esta temporada". Y hace una llamada a sus seguidores: "En esta categoría los niveles de los equipos son muy altos de por sí, y seremos los que tenemos que sacar las castañas del fuego y pelear por los puntos en el campo. Si la afición aprieta, bienvenido sea".

El Grupo Sigarci se mide al Palma del Río ante el que no debe fallar

Fuente: El Comercio de Asturias

El Grupo Sigarci no puede fallar esta noche ante el Palma del Río (20 horas, Braulio García) al tratarse de un rival directo por la permanencia en la Liga de División de Honor B.

Los grupistas tratarán de olvidar la derrota de Alcobendas con una victoria que tendría un gran valor añadido ante los cordobeses. Pese a la corta plantilla y una pretemporada con numerosos problemas, el Grupo sumó ya tres puntos, que hoy pueden ser cinco, lo que daría cierta tranquilidad a los jugadores que entrena Juan Muñiz.

El técnico avilesino sigue sin el lesionado Tamas a la espera de una nueva incorporación, que podría haber sido Olea, del Almería, que terminó en el Cuenca, a lo que se unen algunos problemas físicos de Marcos y Emilio.

El Palma del Río, que fue el equipo que ganó la promoción al Naranco, ha sumado una victoria en los tres partidos que van de campeonato y cuenta en sus filas con los ex naranquinos Dani y Víctor Díaz, además de jugadores de contrastada calidad como el portero Enríquez y los laterales Dublino y Gonzalo Navarro, con experiencia en Asobal.

Por otra parte, en Primera masculina, la Avilesina recibe al Torrelavega (18, La Magdalena) y el Naranco visita al Hondarribia.

viernes, 6 de octubre de 2006

En Asturias está el botín

Fuente: Minuto 90

Los palmeños viajan a Gijón para medirse al Grupo Sigarci con un Marius Ionescu que no ha entrenado en toda la semana por una lumbalgia pero que será de la partida

Hay partidos complicados, también los hay asequibles, los hay a priori muy fáciles que luego se complican, y también difíciles rivales que al final no son tanto como se les pintaba. Pero el partido que disputará el Ars el próximo sábado en Gijón contra el Grupo Sigarci Covadonga es de esos considerados como inclasificables. Pero además de este apelativo, para el cuadro palmeño entraña algo más, ya que es un encuentro que, de ganar, podría cambiar el signo de toda una temporada, haciendo ver a los de Moreno que se podría estar más arriba de lo esperado. Conjeturas aparte, los azulinos vuelven a Asturias, justamente a 30 kilómetros, que es la distancia que separa Gijón de Oviedo, del lugar donde conquistaron la gloria hace menos de cinco meses. La contienda dará comienzo a las 20:00 horas en el Braulio García con arbitraje de los navarros Bustamante López y Pascualena Zabalza.

La verdad es que la victoria de la semana pasada ante el Edenca ha conseguido cambiar un poco la forma de ver la competición por parte del entorno azulino. Hasta el partido de Cuenca existía algo de cautela y preocupación sobre cuál iba a ser el devenir del equipo en la categoría, pero tras la gran actuación, ahora se abre una nueva perspectiva para el cuadro de Moreno. No es que haya cambiado el objetivo, que sigue siendo la permanencia, pero sí es verdad que ahora se confía en estar en una zona más cómoda de la tabla.

Para conseguir ese objetivo, la victoria en Gijón se antoja fundamental. Supondría haber la mitad de los puntos en juego hasta el momento y llegar al partido contra Aranda de la próxima semana sin una necesidad clara. Con esta intención viajará un Ars que, como viene siendo habitual, partió en la media noche del jueves para llegar a Gijón el viernes por la mañana.

El técnico Rafa Moreno sigue con el “bendito” problema de tener que dejar a un jugador fuera de la lista de convocados, al contar con quince jugadores en plantilla y no tener ningún integrante lesionado. Aunque sí hay alguno tocado, ese es el caso del rumano Marius Ionescu, que se incorporó a los entrenamientos el jueves tras no participar en toda la semana debido a una lumbalgia, aunque Moreno señala que “no tendrá problemas para alinearse porque es vital en defensa y supone un descanso para Rafa Baena”.

El rival

El Grupo Sigarci Covadonga es todo un clásico de la categoría. Los gijonenses acumulan tres puntos merced a una victoria, un empate y una dolorosa derrota la semana pasada en la pista del Alcobendas, donde los asturianos cayeron derrotados por 34-20. El cuadro entrenado por Juan Muñiz cuenta con dos ex jugadores del Prasa como son Agustín Cabañas y el serbio AleKsandar Maksic.

Moreno apunta sobre los asturianos que son “un equipo muy diferente al nuestro, con gente muy veterana y que realizan un juego opuesto al que nosotros solemos hacer”. También destacan jugadores veteranos como el portero húngaro Fekete o los hermanos Sergio y Chema Cid. Habrá que tener cuidado con el lateral derecho húngaro Szobol y con el ex del Athinaikos Kokonis.

La jornada se completa con los siguientes encuentros: Cangas-Anaitasuna, Edenca Ciudad Encantada-Pilotes Posada, Artepref Villa de Aranda-Alcobendas, OAR Gracia-Forcusa Huesca, Costa Blanca- OAR La Coruña y Teucro-Barakaldo.

Viaje a Gijón

El ARS de Palma del Río ya se encuentra en tierras asturianas, descansando del largo viaje realizado desde su partida anoche a las 12 de la noche. La expedición viaja al completo salvo Eduardo, aunque en esta ocasión el extremo palmeño no se va a quedar fuera de la convocatoria por decisión técnica, sino que arrastrando problemas con su espalda, los servicios médicos aconsejaron que no realizara tan largo viaje.
Su compañero de puesto, el catalán Guillermo Redondo si forma parte de la partida, el cual se encuentra bastante motivado debido al buen partido realizado el pasado sábado contra el Edenca de Cuenca y la llamada del seleccionador nacional junior para acudir a la concentración de esta selección los próximos días del 22 al 25 de octubre.
El rival del ARS, el Grupo Sigarcci de Gijón, se encuentra un punto por encima nuestra, viniendo de perder de una cancha difícil como es la de Alcobendas, por un abultado marcador de 14 goles de diferencia. Cabe destacar en la faceta ofensiva del Grupo a los hermanos Sergio y Chema Cid y al lateral derecho Zsolt Szobol, acumulando entre los tres el 80% de los goles conseguidos por su equipo.
Una victoria en tierras asturianas daría una dosis de moral bastante alta para afrontar el próximo partido en casa ante otro rival llamado a estar arriba en la tabla como es el Artepref Villa de Aranda.

jueves, 5 de octubre de 2006

A atravesar Covadonga

Fuente: Cordobadeporte

El ARS Palma del Río viaja a Gijón dispuesto a dar la sorpresa

Cargados de moral tras la primera victoria conseguida el pasado sábado en Palma contra el Cuenca, el ARS afronta un nuevo y largo desplazamiento. En esta ocasión, el rival es el Grupo Covadonga y la ciudad de destino Gijón, o lo que es lo mismo, otras 28 horas de autobús, catorce de ida y otras catorce de vuelta, razón por la que el equipo que dirige Rafa Moreno ha pasado toda esta noche en el autocar para llegar allí al medio día de hoy.

La intención de los palmeños es la de sumar dos nuevos puntos que le permitan acercarse cuanto antes a su objetivo de la permanencia, la cual se cifra en unos 25 puntos. La filosofía de juego de los azules será la misma que en los tres encuentros precedentes. Prestar la máxima atención posible en defensa y buscar la salida al contragolpe, la potencia de Dokic en el lanzamiento y la habilidad en el juego al pivote de Rafa Baena.

El entrenador palmeño, Rafa Moreno, explicó que “Sabíamos que teníamos un difícil comienzo de liga y la incógnita era saber hasta donde podíamos llegar y cómo íbamos a responder ante los equipos que nos tocaron primero. El reto era que el equipo diera lo máximo en las primeras cinco jornadas, hasta la visita al Alicante. Y en eso estamos”.

El hecho de que el Grupo Covadonga no hiciera el año pasado una buena campaña y estuviera coqueteando con el puesto de promoción casi toda la temporada no significa nada para Moreno, y aunque los asturianos tampoco han empezado demasiado bien (Ganaron al Alicante a domicilio, empataron en casa con el OAR La Coruña y fueron vapuleados por el Alcobendas), el técnico palmeño recordó que “en Gijón han caído equipos muy importantes, sin ir más lejos, el Prasa perdió el año pasado allí”.

Por este motivo, anunció que su equipo “tratará de jugar lo más fuerte posible para ver donde nos colocamos de cara a nuestra verdadera liga, que comienza a partir de la sexta jornada”.

En su análisis del rival, Moreno destacó que cuentan con “un bloque impresionante y experimentado”. Algunos son viejos conocidos para el técnico tinerfeño. “A Maksic y a Agustín Cabañas los tuve yo cuando entrenaba al Pozoblanco”, señaló, al tiempo que destacó las virtudes de sus otros cuatro extranjeros, como Nikolaos Kokonis, Robert Fekete, Zsolt Szobol y Eros Tamas. Junto a estos jugadores de nombre casi impronunciable, Moreno resaltó la labor de equipo que cumplen los hermanos Cid o Marcos González, el ex del Baena.

Según Moreno, “Todos ellos configuran un bloque que, aunque muy distinto a nosotros, son mucho más experimentados”. “Su forma de jugar es más lenta que la nuestra,pero son muy seguros en defensa y la incógnita será ver cómo nos adaptamos a su juego, si somos capaces de pararlos en defensa y de sorprenderles en ataque, sentenció.

Moreno se ha llevado a la plantilla al completo a Gijón y allí tendrá que hacer un descarte. En principio, todos están bien físicamente, incluido el rumano Marius Ionescu, que esta semana apenas entrenó aquejado por una lumbalgia. Pese a todo, el técnico confía en que pueda vestirse y participar en el encuentro.

domingo, 1 de octubre de 2006

ARS Palma del Río (28) - Edenca Ciudad Encantada (25)

La victoria el pásado sábado del Club ARS va a pasar a la historia por ser la primera victoria de nuestro club en la División de Honor 'B'. No podía ser de otro modo y tuvo que ser en Palma, ante nuestro público y contra un viejo conocido de temporadas pasadas: el Ciudad Encantada de Cuenca.

En un ambiente ensordecedor (los jugadores no llegaban a escuchar los silbatos de los colegiados) y gracias a una magnífica defensa, el Edenca no se parecía en nada al equipo que sobre el papel debe ser uno de los candidatos a la lucha por conseguir estar en los puestos de ascenso a la ASOBAL. La potencia de sus dos laterales (Drobik y Corbin) y la calidad de su central (De la Salud) quedó anulada por la defensa a la que ya nos tiene acostumbrados el ARS. Solo la movilidad y efectividad del pivote internacional croata Zoran Jeftic, ocasionaba algún problema a nuestra defensa, destacando en esta faceta la labor de Emilio y Mario Ionescu, sin olvidar a Javi Bertos y Dani Hernández.

En el inicio del partido se consiguió rápidamente una diferencia de tres goles (3-0), que fue mantenida durante casi toda la primera mitad, no pudiendo el Edenca parar en ningún momento los lanzamientos de Nikola. Pero Dokic no se encontraba solo en el ataque palmeño, una magnífica primera mitad de Javi Bertos acompañado de la efectividad de Rafa Baena hicieron mantener la diferencia en el marcador, que pudo ser superior si hubiéramos aprovechado la doble superioridad de la que dispusimos. Los últimos minutos de la primera parte fuimos nosotros los que nos quedamos en inferioridad y el Edenca sí supo aprovechar esta ocasión consiguiendo nivelar por primera vez el encuentro llegándose al descanso con el 11-11 en el marcador.

En los inicios de la segunda mitad, los goles de Dublino y Redondo, hicieron que nos adelantáramos de nuevo en el marcador, pero una relajación de los nuestros acompañada de un mejor juego del equipo manchego hicieron que el Edenca se pusiera por primera vez en el marcador por delante, llegando a tener una diferencia de hasta tres goles (15-18). El fantasma de lo ocurrido en Cangas, con el cambio de criterio de los árbitros sobre la pasividad, hicieron temer lo peor, pero fue entonces cuando surgió la figura que todos estábamos esperando, Gonzalo Navarro se echó el equipo a sus espaldas y con sus goles y pases al pivote, se consiguió no solo remontar el resultado adverso, sino conseguir una ventaja de cuatro goles a falta de cinco minutos para terminar. Fue entonces cuando la afición palmeña, tras haber estado durante todo el partido animando sin parar y sufriendo por la incertidumbre del marcador, recogió los frutos merecidos y pudo disfrutar de un fin de fiesta terminando el partido entre palmas y olés.